Fantasma

FANTASMA es un texto escrito entre julio de 2018 y octubre de 2019 a partir de la creación de la obra del mismo nombre. 

Este texto como la obra están registrados en INDAUTOR. No es posible su reproducción parcial o total de esta obra sin una carta permiso de la autora. 




F A N T A S M A

 

Es una conversación entre espectros del inconsciente en sombra, quienes se sientan frente al fuego a dejar que la verdad cante por sí sola.

Este texto fue usado dentro de la obra del mismo título en formato de proyección; corría paralelo a dos acciones, la primera era una acción de dos performers/bailarines quienes realizaban una práctica somática en crecimiento y decrecimiento donde hacían golpear sus huesos entre sí y contra el piso acústico. La segunda acción era una acción sonora del artista sonoro Kenji Kishi quien hacía sonar el piso acústico con diferentes instrumentos usados para hacer excavaciones en brigadas de personas desaparecidas.

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J y H fueron pensadas más como voces que dialogan entre sí apareciendo/desapareciendo. 




A

¿Sigues ahí?

 

B

¡Sí, sí! Me quedé en silencio pensando en eso que decías ayer.  

 

C

Yo no entendí muy bien.

 

D

Me hiciste recordar algo que leí hace algún tiempo:

 

A

¿Sí? ¿De qué te acordaste?

 

D

Leí que a finales de noviembre de 1974, en un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía, un equipo de investigadores realizaba trabajo de excavación en la zona. Durante un reconocimiento del área, el paleoantropólogo Donald Johanson descubrió un pequeño trozo del hueso de un codo. 

 

A

¿Cómo supo que era un codo y no una rodilla?

 

D

Inmediatamente se dio cuenta de que era un ancestro humano.

Encontraron el 40% de sus huesos intactos y se pudo saber que data de hace 3,2 millones de años.

Los pequeños pedazos de cráneo, el trozo de mandíbula y el par de vértebras nos hablan de la vida hace tres millones de años.

 

B

¡Tres millones de años!

 

A

No recuerdo cómo era la vida hace tres o cuatro millones de años.

 

B

Éramos nómadas y matábamos en grupo para alimentarnos.

 

D

Es el primer esqueleto más antiguo encontrado hasta la fecha. 

 

C

Le llamaron Lucy

 

D

Así es, Lucy

 

B

¿Lucy?

 

A

¿Por qué le habrán llamado Lucy?

 

D

No lo vas a creer.

 

C

Le llamaron Lucy por la canción “Lucy in the Sky with Diamonds” de los Beatles.

 

D

En la noche del día del hallazgo, en el campamento, Donald puso un casete de los Beatles.

Comenzó a sonar «Lucy in the Sky with Diamonds»

Mientras observaba los restos de huesos, se dio cuenta que por su tamaño, era el esqueleto de una mujer.

 

A

¡Una mujer!

 

D

¿Por qué no la llamas Lucy?, le preguntó su colega.

De repente -recuerda Johanson-, ella se convirtió en una persona.

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

F

Sí, es el primer homínido más antiguo encontrado hasta la fecha.

 

G

Me hiciste recordar algo que escuché hace poco en una conversación.

Un grupo de personas hablaba sobre una brigada realizada en enero del 2016 en comunidades de Guerrero.

Eran alrededor de 500 personas y se dividieron en grupos para peinar la zona.

Estuvieron ahí más de 48 horas buscando fosas clandestinas o campamentos.

En un momento de la primera excavación, encontraron un asentamiento con diferentes utensilios, piedras y estatuillas.   

En las piedras se encontraron inscripciones talladas finamente.

Esas inscripciones fueron evaluadas por traductores del náhuatl.  

Al parecer era un poema escrito entre 1500 y 1600 el cual decía:

Por fin lo comprende mi corazón,

podrán borrarnos de la tierra,

podrán borrar nuestras manos, nuestras piernas, nuestros ojos,

pero no podrán borrar nuestros huesos.

Nuestros huesos son nuestras voces.

Esos los llevará mi hijo, y el hijo de su hijo.

Y se convertirán en flores, en cantos y bailes.

En la tierra quedará guardado.

En los huesos quedará guardado.

Se podrán llevar jade, oro y plumaje.

Pero no nuestros huesos.

Esos los bailamos nosotros.

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

 

A

¿Siguen ahí?

 

D

¡Sí, sí! ¿A dónde podríamos irnos?

 

A

No les conté el otro día pero hace una semana, soñé con el médico forense que me escrutó.

 

G

Todos lo hemos soñado o lo soñaremos en algún momento.

 

B

Y ¿qué fue lo que soñaste?

 

A

Soñé que él estaba platicando con un alumno.

 

B

Y ¿de qué hablaban?

 

A

Hablaban sobre los huesos.

¿Sabías que entre la sexta y la octava semana del desarrollo de un embrión, se forman los huesos? – le decía

Desde el origen de la memoria de la humanidad nos soportan.

Los huesos son estructuras duras pero también son tejidos vivientes.

¿Sabías que el cuerpo esquelético es reemplazado cada 7 años?

Una persona de 45 años, ha tenido ya seis cuerpos esqueléticos

Una de 60, ocho

Una de 21, tres

 

D

Entonces un niño de 10, sólo un cuerpo esquelético, ¿no?

 

A

El hueso del acetábulo se termina de formar a los cinco años – le decía.

El de la cadera a los quince.

Ahí estaba yo acostada mientras pensaba: por eso las mujeres podemos concebir a partir de esa edad.

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

A

Miren, les voy a explicar una cosa que estuve pensando el otro día que hablábamos del destino:

pensé en las cosas sin aparente relación.  

La convergencia se refiere al encuentro de dos o varias ideas, sucesos o cosas que parten de lugares diferentes.

Converger viene del latín convergĕre y significa:

“Encuentro entre dos líneas separadas que se juntan en un mismo punto’”. 

Por ejemplo, lo que aquí y ahora converge sin aparente relación.

 

 

B

Ahora entiendo lo que ellos están haciendo.

 

C

Ahora entiendo este concepto de que el tiempo no es lineal sino cíclico.

 

A

El 1 de mayo del 2015 se realizó un operativo en Autlán, Jalisco.  

Sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación dispararon un cohete derribando el helicóptero militar que los rastreaba.

Era la primera vez que el ejército mexicano sufría un ataque de este tipo.  

Unas horas después de este atentado aparecieron 39 narco-bloqueos, 11 bancos y cinco gasolineras fueron incendiadas.  

Ese mismo día pero 250 años antes, el 1 de mayo de 1886…

200.000 trabajadores iniciaron una huelga de paro de labores y con eso conquistaron sus derechos a mejores niveles de trabajo en las fábricas.

100 años después, el 31 de mayo de 1986…

El presidente mexicano Miguel de la Madrid inauguraba la Copa Mundial de Futbol, un año antes de la devaluación del peso.

 

 

El 2 de octubre de 2006,

El equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia,

Encontró la escultura de la deidad mexicana Tlaltecuhtli, cerca de la plaza del Zócalo de la ciudad de México.

Ésta es considerada por los aztecas de referencia al ciclo vida-muerte-vida, así como la devoradora de cadáveres.

Ese mismo día, pero 38 años antes, el 2 de octubre de 1968,

En la plaza de Tlatelolco de esa misma ciudad ocurrió la matanza de estudiantes y civiles, por parte de militares y policías quienes actuaron por órdenes del gobierno mexicano.

38 años después, en 2006,  

Inicia el gobierno del presidente Felipe Calderón, periodo marcado por la violencia y las cifras de muerte, desapariciones y secuestros.

Todo esto, efecto colateral de la conformación de la red de narcotráfico que maneja el país actualmente.

 

 

El 22 de mayo de 1810, en la Nueva España,

Se realizó una reunión en Cabildo para votar sobre si el virrey español debía seguir gobernando en México o no.

Las posturas estaban divididas.

El escrutinio de los votos arrojó un claro y contundente resultado.

155 votos por la destitución contra sólo 69 por la continuidad del virrey.

Ese mismo día, pero 183 años después, el 22 de mayo de 1993,

Fue asesinado el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Se dijo inicialmente que el móvil del crimen fue una aparente confusión.

Sicarios del Cartel de Los Arellano Félix creyeron que estaban asesinando a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, líder del Cártel de Sinaloa.

 

 

E

Convergencia también es nosotros aquí y ellos allá

 

H

Y aquellos observándolo todo.

 

F

Sí, llevo un rato observando cómo nos miran.  

 

G

¡Mira, qué ironía!

¡Observándonos!

 

B

¡Y nosotros a ellos!

 

A

¿A qué habrán venido?

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

D

El 17 de noviembre del 2006, un grupo de familiares acompañado por forenses y antropólogos realizaban excavaciones en la zona cercana al río de Costa Chica, Guerrero.

Buscaban fosas o rastros de cuerpos.

Pero lo que encontraron fue un pequeño asentamiento de 13 cajas pequeñas.

En su interior se hallaron figuras pequeñas talladas de piedra, algunos utensilios de fierro y varias cartas que datan de hace 300 años.

Sólo logro leerse la mitad de una carta la cual decía:

Hemos sido traídos hasta aquí como cuerpos esclavos

Nos han dicho que nuestros cuerpos son propiedad del Señor

Nos dicen todos los días que somos cuerpos que trabajan la tierra

Este lugar sagrado no es más nuestra propiedad, sino de aquel Señor

Pero ¿a quién le pertenece toda esta furia dentro de mí?

¿A quién le pertenece este deseo de golpear mi propio cuerpo?

¿A quién este deseo de hacer estallar una tormenta o un incendio?

Esto no le pertenece a ese Señor  

Esto viene de otro lugar.

Uno que sólo es conocido por mis hermanos.

En sus cuerpos reconozco esa furia.

Me siento embriagado por ella.

Es la única que me da esperanza de vivir todos los días.

Si el cuerpo es la única esperanza que nos queda, hay que bailarla

 

 

 

SILENCIO  

 

 

C

¿Pudiéramos hacer lo que hacen ellos?

 

B

Sí, si tuviéramos un cuerpo.

 

A

¿Qué harías si tuvieras un cuerpo?

 

C

Excavar

Adentrarme

Buscar

Cavar

Abrir la tierra

Ir a la profundidad

Bajar al subsuelo

 

B

Olfatear

Intuir

Convertirte en perro, en lobo, en olfato

 

A

Me quiero convertir en loba.

Quiero aprender a ver con el olfato.

Moverme desde el instinto.

Meter mis narices donde aparentemente no hay nada.

Hurgar

Morder

Aullar

Rascar

Rasgar

 

H

Los que caminan en medio del desierto buscando un hueso, hurgan entre la tierra para desenterrarlo y saber su nombre.

Pero también, excavan un territorio para hacer un agujero a la tierra…

al Estado

a la Historia

Que un hueso sea encontrado es también una posibilidad de que la Historia se cuente de otra manera.  

Que un hueso sea encontrado contrarresta la violencia institucional que destruye y desaparece.

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

A

En marzo de 2013 se fundó el Equipo Mexicano de Antropología Forense. 

Está conformado por un grupo de arqueólogos con experiencia en excavaciones en zonas arqueológicas y prehispánicas.

Este grupo decidió abandonar la búsqueda de reliquias históricas por esta búsqueda por la verdad histórica.  

Abandonaron la arqueología por la antropología.   

Abandonar el relato de la Historia para los microrelatos de los cuerpos desaparecidos.

 

H

Un hueso puede decirnos la edad de la persona.

 

E

También decirnos sobre rasgos o cicatrices presentes en vida como fracturas, enfermedades y patologías.  

 

C

Puede incluso decirnos la posición final del cadáver y permite dilucidar la dinámica de cómo murió.

 

F

Un hueso está compuesto de tejido conectivo y es el más abundante en el cuerpo

 

A

Es el que une y soporta a los otros tejidos

 

B

Su tejido conectivo tiene la fuerza, densidad y resilencia para transformarse

 

G

Protege, contiene y conecta.

 

A

Es un tejido fino pero al mismo tiempo resiste cualquier cambio brusco.

 

H

Es capaz de resistir el paso del tiempo y condiciones adversas

 

A

Como las brigadas de familiares resistiendo al tiempo y las condiciones adversas.  

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

A

¿Siguen ahí?

 

B

¡Sí, sí! ¿A dónde podríamos ir?

 

A

El otro día soñé que me ponía una máscara y bailaba sin parar.

Era una máscara más grande que mi cara.

Tenía cuernos largos.

La danza era sencilla pero hipnótica.

Sentía que se apoderaba de mi cuerpo y no podía parar de bailar.

Podía ver cómo la gente me miraba.

Estaban hipnotizados por la danza.

Veía en sus rostros y en sus cuerpos el deseo de bailar.

Como si al bailar yo los hiciera moverse.

En un momento, observé cómo sus caras y cuerpos comenzaron a transformarse.

Empezaron a pararse de sus sillas, a moverse y gritaban algo que no podía escuchar completamente.

¡Es el demonio! ¡Es el demonio! ¡Bailemos!

Vi la cara de una niña que me miraba llorando asustada.

Yo quería decirle que aquello era sólo una danza que yo estaba bailando.

Pero la niña lo que veía era una cara monstruosa.

Observé a los lejos a una anciana que me miraba intensamente.

De pronto se me acercó y me dijo:

Sé quién eres.

Te habías tardado en llegar.

Sé que te costó mucho trabajo ponerte la máscara y comenzar a bailar.

Pero ya que estas aquí te voy a contar una historia muy breve:

Esta era la historia de una mujer que buscaba en los bosques un libro que una anciana había enterrado mucho tiempo atrás.

Un libro que contenía una danza prohibida que ayudaba a liberar endorfinas y hormonas de placer.

Esta danza fue encontrada por unos esclavos negros y ahora es la que estas bailando.

 

 

Como la danza de los negros

 

Como la danza de los diablos

 

Como la danza de las mujeres en el bosque

 

Como la danza de la muerte

 

Como esta danza que estos cuerpos están haciendo

 

Si el cuerpo es la única esperanza que nos queda, hay que bailarla.

 

 

 

SILENCIO

 

D

Ahora entiendo esto que nos decías sobre las cosas sin aparente relación.

Y que el tiempo no es lineal sino cíclico.

 

B

Miren, les voy a explicar una cosa:

Muchas veces pensamos que la búsqueda es ese movimiento hacia adelante a través del tiempo.

Como jugándole una carrera o alcanzándolo.

La búsqueda es todo lo contrario.

Es ese movimiento que suspende el tiempo y la memoria.

 

G

Esta idea de convergencia me hace pensar en un concepto que leí de un filósofo.  

El escribió sobre el dolor metafórico al que llamó “la unión de la grieta”.

Esta grieta –dijo-, es la que mantiene unidas las cosas que han sido desgarradas.

Quizá para crear un nuevo espacio en el que la alegría y la tristeza pueden encontrar una comunión o una danza.

 

 

SILENCIO

 

 

B

Pensé en los huesos enterrados.  

 

A

¿Qué pasaría si en algún momento comienzan a moverse todos juntos?

 

Harían temblar la tierra.

 

C

¡Aquello sería una gran danza!

 

 

 

A

¿Sabían que un hueso puede ser destruido solamente a temperaturas de 980ºC?

 

H

Sí, a temperaturas de 250ºC o 400ºC se puede destruir civilizaciones enteras, comunidades, bosques, edificios, carros.

Pero los huesos no.   

 

A

¿Sabían que la mayoría de los huesos tienen una forma en espiral?

Esto permite que en ciertos movimientos y sobre todo las caídas no se rompan tan fácilmente.

 

B

También produce un movimiento circular y constante en nuestro cuerpo.

Es un movimiento muy pequeño.

 

G

Pero capaz de que el cuerpo resista un gran esfuerzo.

 

A

Como los familiares que buscan a sus hijas e hijos.

Persistencia

Resistencia

 

 

Guadalajara, Jalisco actualizado el 13 de octubre del 2019

Fantasma

FANTASMA es un texto escrito entre julio de 2018 y octubre de 2019 a partir de la creación de la obra del mismo nombre. 

Este texto como la obra están registrados en INDAUTOR. No es posible su reproducción parcial o total de esta obra sin una carta permiso de la autora. 




F A N T A S M A

 

Es una conversación entre espectros del inconsciente en sombra, quienes se sientan frente al fuego a dejar que la verdad cante por sí sola.

Este texto fue usado dentro de la obra del mismo título en formato de proyección; corría paralelo a dos acciones, la primera era una acción de dos performers/bailarines quienes realizaban una práctica somática en crecimiento y decrecimiento donde hacían golpear sus huesos entre sí y contra el piso acústico. La segunda acción era una acción sonora del artista sonoro Kenji Kishi quien hacía sonar el piso acústico con diferentes instrumentos usados para hacer excavaciones en brigadas de personas desaparecidas.

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J y H fueron pensadas más como voces que dialogan entre sí apareciendo/desapareciendo. 




A

¿Sigues ahí?

 

B

¡Sí, sí! Me quedé en silencio pensando en eso que decías ayer.  

 

C

Yo no entendí muy bien.

 

D

Me hiciste recordar algo que leí hace algún tiempo:

 

A

¿Sí? ¿De qué te acordaste?

 

D

Leí que a finales de noviembre de 1974, en un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía, un equipo de investigadores realizaba trabajo de excavación en la zona. Durante un reconocimiento del área, el paleoantropólogo Donald Johanson descubrió un pequeño trozo del hueso de un codo. 

 

A

¿Cómo supo que era un codo y no una rodilla?

 

D

Inmediatamente se dio cuenta de que era un ancestro humano.

Encontraron el 40% de sus huesos intactos y se pudo saber que data de hace 3,2 millones de años.

Los pequeños pedazos de cráneo, el trozo de mandíbula y el par de vértebras nos hablan de la vida hace tres millones de años.

 

B

¡Tres millones de años!

 

A

No recuerdo cómo era la vida hace tres o cuatro millones de años.

 

B

Éramos nómadas y matábamos en grupo para alimentarnos.

 

D

Es el primer esqueleto más antiguo encontrado hasta la fecha. 

 

C

Le llamaron Lucy

 

D

Así es, Lucy

 

B

¿Lucy?

 

A

¿Por qué le habrán llamado Lucy?

 

D

No lo vas a creer.

 

C

Le llamaron Lucy por la canción “Lucy in the Sky with Diamonds” de los Beatles.

 

D

En la noche del día del hallazgo, en el campamento, Donald puso un casete de los Beatles.

Comenzó a sonar «Lucy in the Sky with Diamonds»

Mientras observaba los restos de huesos, se dio cuenta que por su tamaño, era el esqueleto de una mujer.

 

A

¡Una mujer!

 

D

¿Por qué no la llamas Lucy?, le preguntó su colega.

De repente -recuerda Johanson-, ella se convirtió en una persona.

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

F

Sí, es el primer homínido más antiguo encontrado hasta la fecha.

 

G

Me hiciste recordar algo que escuché hace poco en una conversación.

Un grupo de personas hablaba sobre una brigada realizada en enero del 2016 en comunidades de Guerrero.

Eran alrededor de 500 personas y se dividieron en grupos para peinar la zona.

Estuvieron ahí más de 48 horas buscando fosas clandestinas o campamentos.

En un momento de la primera excavación, encontraron un asentamiento con diferentes utensilios, piedras y estatuillas.   

En las piedras se encontraron inscripciones talladas finamente.

Esas inscripciones fueron evaluadas por traductores del náhuatl.  

Al parecer era un poema escrito entre 1500 y 1600 el cual decía:

Por fin lo comprende mi corazón,

podrán borrarnos de la tierra,

podrán borrar nuestras manos, nuestras piernas, nuestros ojos,

pero no podrán borrar nuestros huesos.

Nuestros huesos son nuestras voces.

Esos los llevará mi hijo, y el hijo de su hijo.

Y se convertirán en flores, en cantos y bailes.

En la tierra quedará guardado.

En los huesos quedará guardado.

Se podrán llevar jade, oro y plumaje.

Pero no nuestros huesos.

Esos los bailamos nosotros.

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

 

A

¿Siguen ahí?

 

D

¡Sí, sí! ¿A dónde podríamos irnos?

 

A

No les conté el otro día pero hace una semana, soñé con el médico forense que me escrutó.

 

G

Todos lo hemos soñado o lo soñaremos en algún momento.

 

B

Y ¿qué fue lo que soñaste?

 

A

Soñé que él estaba platicando con un alumno.

 

B

Y ¿de qué hablaban?

 

A

Hablaban sobre los huesos.

¿Sabías que entre la sexta y la octava semana del desarrollo de un embrión, se forman los huesos? – le decía

Desde el origen de la memoria de la humanidad nos soportan.

Los huesos son estructuras duras pero también son tejidos vivientes.

¿Sabías que el cuerpo esquelético es reemplazado cada 7 años?

Una persona de 45 años, ha tenido ya seis cuerpos esqueléticos

Una de 60, ocho

Una de 21, tres

 

D

Entonces un niño de 10, sólo un cuerpo esquelético, ¿no?

 

A

El hueso del acetábulo se termina de formar a los cinco años – le decía.

El de la cadera a los quince.

Ahí estaba yo acostada mientras pensaba: por eso las mujeres podemos concebir a partir de esa edad.

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

A

Miren, les voy a explicar una cosa que estuve pensando el otro día que hablábamos del destino:

pensé en las cosas sin aparente relación.  

La convergencia se refiere al encuentro de dos o varias ideas, sucesos o cosas que parten de lugares diferentes.

Converger viene del latín convergĕre y significa:

“Encuentro entre dos líneas separadas que se juntan en un mismo punto’”. 

Por ejemplo, lo que aquí y ahora converge sin aparente relación.

 

 

B

Ahora entiendo lo que ellos están haciendo.

 

C

Ahora entiendo este concepto de que el tiempo no es lineal sino cíclico.

 

A

El 1 de mayo del 2015 se realizó un operativo en Autlán, Jalisco.  

Sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación dispararon un cohete derribando el helicóptero militar que los rastreaba.

Era la primera vez que el ejército mexicano sufría un ataque de este tipo.  

Unas horas después de este atentado aparecieron 39 narco-bloqueos, 11 bancos y cinco gasolineras fueron incendiadas.  

Ese mismo día pero 250 años antes, el 1 de mayo de 1886…

200.000 trabajadores iniciaron una huelga de paro de labores y con eso conquistaron sus derechos a mejores niveles de trabajo en las fábricas.

100 años después, el 31 de mayo de 1986…

El presidente mexicano Miguel de la Madrid inauguraba la Copa Mundial de Futbol, un año antes de la devaluación del peso.

 

 

El 2 de octubre de 2006,

El equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia,

Encontró la escultura de la deidad mexicana Tlaltecuhtli, cerca de la plaza del Zócalo de la ciudad de México.

Ésta es considerada por los aztecas de referencia al ciclo vida-muerte-vida, así como la devoradora de cadáveres.

Ese mismo día, pero 38 años antes, el 2 de octubre de 1968,

En la plaza de Tlatelolco de esa misma ciudad ocurrió la matanza de estudiantes y civiles, por parte de militares y policías quienes actuaron por órdenes del gobierno mexicano.

38 años después, en 2006,  

Inicia el gobierno del presidente Felipe Calderón, periodo marcado por la violencia y las cifras de muerte, desapariciones y secuestros.

Todo esto, efecto colateral de la conformación de la red de narcotráfico que maneja el país actualmente.

 

 

El 22 de mayo de 1810, en la Nueva España,

Se realizó una reunión en Cabildo para votar sobre si el virrey español debía seguir gobernando en México o no.

Las posturas estaban divididas.

El escrutinio de los votos arrojó un claro y contundente resultado.

155 votos por la destitución contra sólo 69 por la continuidad del virrey.

Ese mismo día, pero 183 años después, el 22 de mayo de 1993,

Fue asesinado el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Se dijo inicialmente que el móvil del crimen fue una aparente confusión.

Sicarios del Cartel de Los Arellano Félix creyeron que estaban asesinando a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, líder del Cártel de Sinaloa.

 

 

E

Convergencia también es nosotros aquí y ellos allá

 

H

Y aquellos observándolo todo.

 

F

Sí, llevo un rato observando cómo nos miran.  

 

G

¡Mira, qué ironía!

¡Observándonos!

 

B

¡Y nosotros a ellos!

 

A

¿A qué habrán venido?

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

D

El 17 de noviembre del 2006, un grupo de familiares acompañado por forenses y antropólogos realizaban excavaciones en la zona cercana al río de Costa Chica, Guerrero.

Buscaban fosas o rastros de cuerpos.

Pero lo que encontraron fue un pequeño asentamiento de 13 cajas pequeñas.

En su interior se hallaron figuras pequeñas talladas de piedra, algunos utensilios de fierro y varias cartas que datan de hace 300 años.

Sólo logro leerse la mitad de una carta la cual decía:

Hemos sido traídos hasta aquí como cuerpos esclavos

Nos han dicho que nuestros cuerpos son propiedad del Señor

Nos dicen todos los días que somos cuerpos que trabajan la tierra

Este lugar sagrado no es más nuestra propiedad, sino de aquel Señor

Pero ¿a quién le pertenece toda esta furia dentro de mí?

¿A quién le pertenece este deseo de golpear mi propio cuerpo?

¿A quién este deseo de hacer estallar una tormenta o un incendio?

Esto no le pertenece a ese Señor  

Esto viene de otro lugar.

Uno que sólo es conocido por mis hermanos.

En sus cuerpos reconozco esa furia.

Me siento embriagado por ella.

Es la única que me da esperanza de vivir todos los días.

Si el cuerpo es la única esperanza que nos queda, hay que bailarla

 

 

 

SILENCIO  

 

 

C

¿Pudiéramos hacer lo que hacen ellos?

 

B

Sí, si tuviéramos un cuerpo.

 

A

¿Qué harías si tuvieras un cuerpo?

 

C

Excavar

Adentrarme

Buscar

Cavar

Abrir la tierra

Ir a la profundidad

Bajar al subsuelo

 

B

Olfatear

Intuir

Convertirte en perro, en lobo, en olfato

 

A

Me quiero convertir en loba.

Quiero aprender a ver con el olfato.

Moverme desde el instinto.

Meter mis narices donde aparentemente no hay nada.

Hurgar

Morder

Aullar

Rascar

Rasgar

 

H

Los que caminan en medio del desierto buscando un hueso, hurgan entre la tierra para desenterrarlo y saber su nombre.

Pero también, excavan un territorio para hacer un agujero a la tierra…

al Estado

a la Historia

Que un hueso sea encontrado es también una posibilidad de que la Historia se cuente de otra manera.  

Que un hueso sea encontrado contrarresta la violencia institucional que destruye y desaparece.

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

A

En marzo de 2013 se fundó el Equipo Mexicano de Antropología Forense. 

Está conformado por un grupo de arqueólogos con experiencia en excavaciones en zonas arqueológicas y prehispánicas.

Este grupo decidió abandonar la búsqueda de reliquias históricas por esta búsqueda por la verdad histórica.  

Abandonaron la arqueología por la antropología.   

Abandonar el relato de la Historia para los microrelatos de los cuerpos desaparecidos.

 

H

Un hueso puede decirnos la edad de la persona.

 

E

También decirnos sobre rasgos o cicatrices presentes en vida como fracturas, enfermedades y patologías.  

 

C

Puede incluso decirnos la posición final del cadáver y permite dilucidar la dinámica de cómo murió.

 

F

Un hueso está compuesto de tejido conectivo y es el más abundante en el cuerpo

 

A

Es el que une y soporta a los otros tejidos

 

B

Su tejido conectivo tiene la fuerza, densidad y resilencia para transformarse

 

G

Protege, contiene y conecta.

 

A

Es un tejido fino pero al mismo tiempo resiste cualquier cambio brusco.

 

H

Es capaz de resistir el paso del tiempo y condiciones adversas

 

A

Como las brigadas de familiares resistiendo al tiempo y las condiciones adversas.  

 

 

 

SILENCIO

 

 

 

A

¿Siguen ahí?

 

B

¡Sí, sí! ¿A dónde podríamos ir?

 

A

El otro día soñé que me ponía una máscara y bailaba sin parar.

Era una máscara más grande que mi cara.

Tenía cuernos largos.

La danza era sencilla pero hipnótica.

Sentía que se apoderaba de mi cuerpo y no podía parar de bailar.

Podía ver cómo la gente me miraba.

Estaban hipnotizados por la danza.

Veía en sus rostros y en sus cuerpos el deseo de bailar.

Como si al bailar yo los hiciera moverse.

En un momento, observé cómo sus caras y cuerpos comenzaron a transformarse.

Empezaron a pararse de sus sillas, a moverse y gritaban algo que no podía escuchar completamente.

¡Es el demonio! ¡Es el demonio! ¡Bailemos!

Vi la cara de una niña que me miraba llorando asustada.

Yo quería decirle que aquello era sólo una danza que yo estaba bailando.

Pero la niña lo que veía era una cara monstruosa.

Observé a los lejos a una anciana que me miraba intensamente.

De pronto se me acercó y me dijo:

Sé quién eres.

Te habías tardado en llegar.

Sé que te costó mucho trabajo ponerte la máscara y comenzar a bailar.

Pero ya que estas aquí te voy a contar una historia muy breve:

Esta era la historia de una mujer que buscaba en los bosques un libro que una anciana había enterrado mucho tiempo atrás.

Un libro que contenía una danza prohibida que ayudaba a liberar endorfinas y hormonas de placer.

Esta danza fue encontrada por unos esclavos negros y ahora es la que estas bailando.

 

 

Como la danza de los negros

 

Como la danza de los diablos

 

Como la danza de las mujeres en el bosque

 

Como la danza de la muerte

 

Como esta danza que estos cuerpos están haciendo

 

Si el cuerpo es la única esperanza que nos queda, hay que bailarla.

 

 

 

SILENCIO

 

D

Ahora entiendo esto que nos decías sobre las cosas sin aparente relación.

Y que el tiempo no es lineal sino cíclico.

 

B

Miren, les voy a explicar una cosa:

Muchas veces pensamos que la búsqueda es ese movimiento hacia adelante a través del tiempo.

Como jugándole una carrera o alcanzándolo.

La búsqueda es todo lo contrario.

Es ese movimiento que suspende el tiempo y la memoria.

 

G

Esta idea de convergencia me hace pensar en un concepto que leí de un filósofo.  

El escribió sobre el dolor metafórico al que llamó “la unión de la grieta”.

Esta grieta –dijo-, es la que mantiene unidas las cosas que han sido desgarradas.

Quizá para crear un nuevo espacio en el que la alegría y la tristeza pueden encontrar una comunión o una danza.

 

 

SILENCIO

 

 

B

Pensé en los huesos enterrados.  

 

A

¿Qué pasaría si en algún momento comienzan a moverse todos juntos?

 

Harían temblar la tierra.

 

C

¡Aquello sería una gran danza!

 

 

 

A

¿Sabían que un hueso puede ser destruido solamente a temperaturas de 980ºC?

 

H

Sí, a temperaturas de 250ºC o 400ºC se puede destruir civilizaciones enteras, comunidades, bosques, edificios, carros.

Pero los huesos no.   

 

A

¿Sabían que la mayoría de los huesos tienen una forma en espiral?

Esto permite que en ciertos movimientos y sobre todo las caídas no se rompan tan fácilmente.

 

B

También produce un movimiento circular y constante en nuestro cuerpo.

Es un movimiento muy pequeño.

 

G

Pero capaz de que el cuerpo resista un gran esfuerzo.

 

A

Como los familiares que buscan a sus hijas e hijos.

Persistencia

Resistencia

 

 

Guadalajara, Jalisco actualizado el 13 de octubre del 2019

Laboratorio Punto D   ©   Todos los derechos reservados   2022