Cadáver descarado

“Cadáver descarado” es una recopilación de textos producidos por la creadora Gutiérrez entre 2020 y 2021, en el marco de CUERPO ETC, una plataforma de investigación y creación producida por Goethe Institute Kolumbien. 

Forma parte de “Bocano, colaboración caníbal”, co-creado con la creadora Paola Correa (Colombia) en la que se trabajó investigando sobre la estación de tren la sabana en Bogotá (Colombia).  

Este texto está registrado en INDAUTOR. No es posible su reproducción parcial o total de esta obra sin una carta permiso de la autora. 



El origen de la pestilencia

 

Cadáver.

Carne dada a gusanos.

Carroña. 

Putrefacción.

Descomposición.

Desmembramiento.

El ave carroñera desmembra el cuerpo,

no tiene moral alguna que le permita seleccionar un órgano sobre otro.

Extirpa sin juicio.

La carne es carne. 

El cadáver es carne.

Volar sobre el cadáver.

Mirar desde arriba el cuerpo que fue.

Sólo el ave carroñera lo sabe.

Deberíamos hacer hablar a esa ave, 

¿Qué espectros vería?

También está el gusano entre las costillas,

entre el colón y el intestino grueso,

debajo del esternón,

oprimido en la tráquea,

saliendo del labio,

¿Con qué fantasmas hablaría?

La pestilencia es una forma de reverberación del alma de ese cuerpo,

de su experiencia en la vida.

La pestilencia nos habla de una vida que fue y del cadáver que es.

La pestilencia nos habla del cuerpo caído en el piso, del cuerpo consumido por el sol,

del cuerpo desintegrándose,

del cadáver exudando.

Todos los gases implosionan.

Toda la sangre se enfría y se coagula. 

 

 

 

Manifiesto de la derrota

  

Queremos la revolución caraiba.

Queremos la rebelión zapoteca.

Queremos que Xipe Totec se manifieste y nos haga tragarnos.

Queremos la rebelión ahora que la maleza se ha comenzado a tragar a los cadáveres, a las ruinas en las que se tragó lo salvaje a la modernidad.

Sí, estamos hablando de venganza.

En su más amplio sentido de la palabra.

Venganza pura y dura.

Venganza sin pudor.

Si, por supuesto, ¡somos fuertes y vengativas!

La paz será comida por la maleza.

Esa paz blanca creada por blancos con una paloma blanca.

Xibalba se abrió ya muchas veces y te ha estado tragando por partes sin que te des cuenta.

Im sorry. No fui escrita para ser entendida, porque soy el entendimiento escribiendo un poema llamado manifiesto de la derrota.

Im sorry. Ni siquiera la eugenesia fue exitosa. Nacimos más morenas, fuertes y criminales. Se nos sale el odio por la cara. Tenemos colmillos afilados y tragamos con la boca abierta y jadeante.

Im sorry. No soy políticamente correcta.

Im sorry. Te hiciste un perrito con retazos de indios. Lo traías encadenado a tus faldas. Y aun así hablabas de paz y civilización.

Im sorry. Trajiste camisetas para todos con la frase “rendición” con unas letras muy minimalistas y art deco.

Im sorry. Aguántese putito que esto no termina hasta que termina.

 

 

 

PO.PU.CA

Políticas Públicas Cadáver

 

I

Hay mesas donde planean la forma en cómo producirán el cadáver. El tiempo que llevará su putrefacción.

Pero también, en esa misma mesa, planean leyes para resguardar el cadáver. Tener respeto por la vida de ese cuerpo que fue. Pero al mismo tiempo y como segundo tiempo de la junta, planean su desmembramiento, desbordamiento y despolitización.

Producir acuerpamientos en este cadáver para evocar la imaginación del cuerpo que fue, de su condición de cadáver y de la hipocresía de las políticas de preservación y patrimonio.

“Si a nadie le importa el presente, menos el pasado” – dirán.

“A nosotras sí nos importa el presente y el pasado” – Les diremos.

Nos importa cómo dialoga con el presente. La reverberación que produce en este presente.

Si algo deberíamos de aprender es de los cadáveres.

Acuerpamientos como estrategias de grupos de personas habitando, imaginando, resonando en relación a este cadáver.

II

La colonización se ha llevado miles de cuerpos entre las patas. Pero también la modernidad. Pero también el capitalismo. Pero también la derecha y los gobiernos represores.

La Historia romantiza la masacre y le llama “La Conquista de México” al genocidio cometido contra los pueblos originarios.

La Historia romantiza la violencia del cuerpo y le llama “Tratado de Libre Comercio” a la expropiación de tierras, la venta de recursos, el saqueo y las políticas extractivistas.

Parece que la Historia la escriben los asesinos de la derecha. O será que nuestras pedagogías las escriben los que romantizan las violencias al cuerpo.

Siempre los mismos cuerpos. Los rechazados. Los periféricos. Los nadie. Los desprotegidos. Los incivilizados. Los bestias. Los que nadie protege. La carne de cañón.

Visibilizar las historias personales implica rememorar el saqueo, nombrar la violencia. Estaríamos entonces haciendo hablar al cadáver.

 

 

 

Puta la sabana, puta

 

Estás ahí abandonada como una puta dejada a su suerte de puta.

Porque todavía las putas activas tienen ganas de conocer otras carnes.

Tú, estás abandonada porque naciste en el proyecto que nació siendo un fracaso.

Los que te imaginaron y te desearon, te abandonaron por otras carnes.

Naciste para ser abandonada a la mitad del camino.

Y cómo estás a la mitad del camino, toda la vida miserable te rodeará.

Todos los que buscan comer entrañas, vienen y se comen tus gusanos.

 

Te enseñaron a hablar refinada y armoniosamente.

Terminaste apenas balbuceando cualquier maldición.

 

Tus padres me putearon, ahora yo te puteo.

Es más, podría mandar sicarios a que te despedacen, pero estas tan abierta que das terror.

Te convertiste en lo vengado.

El destino se vengó de ti devorándote, comiendo tu mierda, para después vomitarla encima de ti.

 

Podría decir que no eres nada, pero eres aún peor, eres tu propia pesadilla.

Ni el peor escenario imaginaste esta suerte.

Cadáver descarado

“Cadáver descarado” es una recopilación de textos producidos por la creadora Gutiérrez entre 2020 y 2021, en el marco de CUERPO ETC, una plataforma de investigación y creación producida por Goethe Institute Kolumbien. 

Forma parte de “Bocano, colaboración caníbal”, co-creado con la creadora Paola Correa (Colombia) en la que se trabajó investigando sobre la estación de tren la sabana en Bogotá (Colombia).  

Este texto está registrado en INDAUTOR. No es posible su reproducción parcial o total de esta obra sin una carta permiso de la autora. 



El origen de la pestilencia

 

Cadáver.

Carne dada a gusanos.

Carroña. 

Putrefacción.

Descomposición.

Desmembramiento.

El ave carroñera desmembra el cuerpo,

no tiene moral alguna que le permita seleccionar un órgano sobre otro.

Extirpa sin juicio.

La carne es carne. 

El cadáver es carne.

Volar sobre el cadáver.

Mirar desde arriba el cuerpo que fue.

Sólo el ave carroñera lo sabe.

Deberíamos hacer hablar a esa ave, 

¿Qué espectros vería?

También está el gusano entre las costillas,

entre el colón y el intestino grueso,

debajo del esternón,

oprimido en la tráquea,

saliendo del labio,

¿Con qué fantasmas hablaría?

La pestilencia es una forma de reverberación del alma de ese cuerpo,

de su experiencia en la vida.

La pestilencia nos habla de una vida que fue y del cadáver que es.

La pestilencia nos habla del cuerpo caído en el piso, del cuerpo consumido por el sol,

del cuerpo desintegrándose,

del cadáver exudando.

Todos los gases implosionan.

Toda la sangre se enfría y se coagula. 

 

 

 

Manifiesto de la derrota

  

Queremos la revolución caraiba.

Queremos la rebelión zapoteca.

Queremos que Xipe Totec se manifieste y nos haga tragarnos.

Queremos la rebelión ahora que la maleza se ha comenzado a tragar a los cadáveres, a las ruinas en las que se tragó lo salvaje a la modernidad.

Sí, estamos hablando de venganza.

En su más amplio sentido de la palabra.

Venganza pura y dura.

Venganza sin pudor.

Si, por supuesto, ¡somos fuertes y vengativas!

La paz será comida por la maleza.

Esa paz blanca creada por blancos con una paloma blanca.

Xibalba se abrió ya muchas veces y te ha estado tragando por partes sin que te des cuenta.

Im sorry. No fui escrita para ser entendida, porque soy el entendimiento escribiendo un poema llamado manifiesto de la derrota.

Im sorry. Ni siquiera la eugenesia fue exitosa. Nacimos más morenas, fuertes y criminales. Se nos sale el odio por la cara. Tenemos colmillos afilados y tragamos con la boca abierta y jadeante.

Im sorry. No soy políticamente correcta.

Im sorry. Te hiciste un perrito con retazos de indios. Lo traías encadenado a tus faldas. Y aun así hablabas de paz y civilización.

Im sorry. Trajiste camisetas para todos con la frase “rendición” con unas letras muy minimalistas y art deco.

Im sorry. Aguántese putito que esto no termina hasta que termina.

 

 

 

PO.PU.CA

Políticas Públicas Cadáver

 

I

Hay mesas donde planean la forma en cómo producirán el cadáver. El tiempo que llevará su putrefacción.

Pero también, en esa misma mesa, planean leyes para resguardar el cadáver. Tener respeto por la vida de ese cuerpo que fue. Pero al mismo tiempo y como segundo tiempo de la junta, planean su desmembramiento, desbordamiento y despolitización.

Producir acuerpamientos en este cadáver para evocar la imaginación del cuerpo que fue, de su condición de cadáver y de la hipocresía de las políticas de preservación y patrimonio.

“Si a nadie le importa el presente, menos el pasado” – dirán.

“A nosotras sí nos importa el presente y el pasado” – Les diremos.

Nos importa cómo dialoga con el presente. La reverberación que produce en este presente.

Si algo deberíamos de aprender es de los cadáveres.

Acuerpamientos como estrategias de grupos de personas habitando, imaginando, resonando en relación a este cadáver.

II

La colonización se ha llevado miles de cuerpos entre las patas. Pero también la modernidad. Pero también el capitalismo. Pero también la derecha y los gobiernos represores.

La Historia romantiza la masacre y le llama “La Conquista de México” al genocidio cometido contra los pueblos originarios.

La Historia romantiza la violencia del cuerpo y le llama “Tratado de Libre Comercio” a la expropiación de tierras, la venta de recursos, el saqueo y las políticas extractivistas.

Parece que la Historia la escriben los asesinos de la derecha. O será que nuestras pedagogías las escriben los que romantizan las violencias al cuerpo.

Siempre los mismos cuerpos. Los rechazados. Los periféricos. Los nadie. Los desprotegidos. Los incivilizados. Los bestias. Los que nadie protege. La carne de cañón.

Visibilizar las historias personales implica rememorar el saqueo, nombrar la violencia. Estaríamos entonces haciendo hablar al cadáver.

 

 

 

Puta la sabana, puta

 

Estás ahí abandonada como una puta dejada a su suerte de puta.

Porque todavía las putas activas tienen ganas de conocer otras carnes.

Tú, estás abandonada porque naciste en el proyecto que nació siendo un fracaso.

Los que te imaginaron y te desearon, te abandonaron por otras carnes.

Naciste para ser abandonada a la mitad del camino.

Y cómo estás a la mitad del camino, toda la vida miserable te rodeará.

Todos los que buscan comer entrañas, vienen y se comen tus gusanos.

 

Te enseñaron a hablar refinada y armoniosamente.

Terminaste apenas balbuceando cualquier maldición.

 

Tus padres me putearon, ahora yo te puteo.

Es más, podría mandar sicarios a que te despedacen, pero estas tan abierta que das terror.

Te convertiste en lo vengado.

El destino se vengó de ti devorándote, comiendo tu mierda, para después vomitarla encima de ti.

 

Podría decir que no eres nada, pero eres aún peor, eres tu propia pesadilla.

Ni el peor escenario imaginaste esta suerte.

Laboratorio Punto D   ©   Todos los derechos reservados   2022